Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 1 - 20 of 872 articles

Extensión de la cuenca de la rambla del Poyo (en rosa), la máxima zona de inundación del humedal de La Albufera (en azul) y construcciones dañadas (en naranja) el 31 de octubre tras la dana del 29 de octubre de 2024 según análisis del programa Copernicus. La autora, a partir de datos del IGN y del programa Copernicus de la UE

¿Qué hizo a la dana tan destructiva? Factores ambientales y humanos

Una precipitación muy intensa, superando valores medios anuales en 24 horas, el rápido aumento de los caudales, la forma del terreno y el urbanismo contribuyeron a aumentar el poder destructivo de la inundación.
Macho de Rana de San Antonio oriental (Hyla orientalis). Chernóbil (Ucrania), 2018. Germán Orizaola

Las ranas de Chernóbil envejecen bien

La exposición a radiación no afecta ni a la edad ni al ritmo de envejecimiento de las ranas que viven actualmente en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania).
Lodo dejado por el paso de la dana en un municipio de Valencia. Pacopac/Wikimedia Commons

Más allá del agua: el papel del barro en las inundaciones

En numerosas ocasiones, los daños que producen las grandes riadas son debidas, no a la profundidad o tiempo de sumersión en el agua, sino a los impactos y el enterramiento bajo elementos en flotación y sedimentos arrastrados.
Donald Trump, en una convención republicana. Shutterstock

El hechizo del trumpismo con la mentira

Cual Ave Fénix, ese fenómeno sociológico llamado Donald Trump ha renacido de sus cenizas. Conviene preguntarse por las razones del éxito del político republicano, que este martes se enfrenta a Kamala Harris en unas elecciones trascendentales para el mundo.
JMGarcestock/Shutterstock

¿Cómo saber si mi casa se puede inundar?

La geología y, en particular, el estudio de las paleoinundaciones, puede estimar el riesgo de inundación de nuestras casas, atendiendo al lugar en el que se encuentran.
ktsdesign/Shutterstock

¿Podemos reprogramar neuronas para hacerlas más jóvenes? Así mejoramos la memoria de ratones envejecidos

La llamada reprogramación celular parcial abre una interesante vía de investigación para futuros tratamientos contra las demencias, pero todavía queda mucho por investigar y comprender
Inundaciones causadas por el huracán Milton. Arprince/Shutterstock

Los diluvios universales y los ríos atmosféricos anómalos

Los ríos atmosféricos se están dirigiendo hacia los polos. Toda una cadena de procesos interconectados producirá megatormentas catastróficas de 21 días de duración. Ya hablamos de diluvios universales.
El rubio o Prionotus carolinus, que vive en el océano Atlántico, presenta unas curiosas adaptaciones parecidas a alas y patas. Bill Hubick

Cómo algunos peces transformaron sus aletas en patas

Las vacas y rubios, pertenecientes a la familia Triglidae, son un grupo de peces marinos que llaman la atención por sus alas de pájaro, patas de cangrejo y cuerpo de pez. ¿Cómo ha actuado la evolución genética para incluir estas sorprendentes adaptaciones?
GamePixel/Shutterstock

La gestión de la reputación online: ¿por qué importa ahora más que nunca?

Si las empresas responden rápida y profesionalmente a los comentarios desfavorables en las redes, además de mitigar los daños pueden convertir a clientes insatisfechos en defensores de la marca.
Primeras observaciones del grupo de galaxias Dorado. Euclid capta signos de galaxias que evolucionan y se fusionan en acción. ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA, image processing by J.-C. Cuillandre (CEA Paris-Saclay), G. Anselmi

Por qué Euclid es clave en la controversia científica del universo oscuro

La comunidad científica espera los datos de Euclid, el instrumento de la ESA que podrá resolver la controversia sobre la naturaleza de la energía oscura del cosmos.
Cientistas que receberam o Prêmio Nobel nos últimos anos. Nobel Prize

Sempre a mesma coisa: por que os Prêmios Nobel continuam a ignorar tantas mulheres cientistas?

As disparidades de gênero nos 141 prêmios internacionais de pesquisa mais prestigiados do mundo, incluindo os Prêmios Nobel, são enormes. Por que as mulheres não estão sendo vistas?
Científicos galardonados con el Premio Nobel en los últimos años. Nobel Prize

Siempre los mismos: ¿por qué los Nobel siguen invisibilizando a tantas científicas?

Las disparidades de género en los 141 premios internacionales de investigación más prestigiosos del mundo, incluyendo los Nobel, son tremendas. ¿Por qué a las mujeres no se nos ve?
Tintorera (Prionace glauca). Diego Delso

Tiburón a vista de dron: un hallazgo inesperado

La distribución de la fauna marina, su comportamiento o su cambio de hábitos podrían monitorizarse de forma no invasiva desde el cielo, con útiles aportaciones para la protección de especies.
El nuevo cometa 2024 S1 ATLAS podría tener parangón con otro cometa Kreutz llamado Ikeya Seki, aquí captado en 1965 por Roger Lynds. NOIRLab/NSF/AURA

Descubierto un nuevo cometa ATLAS en trayectoria rasante al Sol, visible a finales de octubre

Un nuevo cometa llega desde los confines del sistema solar y puede ser más brillante que Venus. Es el segundo cometa visible a simple vista en apenas un mes, un acontecimiento extraordinario.
Caricatura satírica de Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela, y los supuestos efectos de la vacunación. La viñeta se distribuía en revistas de la Sociedad Antivacunas del siglo XIX. Ahora forma parte de los grabados del Museo Británico. Wikimedia commons

Alfred Russel Wallace y su defensa del movimiento antivacunas

Ante la vacunación masiva contra la viruela en Inglaterra, Alfred Russel Wallace se mostró partidario de los antivacunas.
El anélido ‘Pollentia perezi’ fue descubierto casualmente en una cueva mallorquina en 2019. UIB

Historias de gusanos cavernícolas

Un hallazgo casual destapó la fascinante diversidad de anélidos marinos que esconde el sistema de cuevas costeras de la isla de Mallorca.
El genoma del mejillón se basa en un sistema integrado por unos 15 000 genes prescindibles relacionados con funciones de supervivencia. Manuel García Blanco / IIM-CSIC

El sofisticado (y sorprendente) sistema inmune del mejillón

¿Qué tiene de especial un mejillón? Para empezar, es la especie del reino animal que más cantidad y diversidad de receptores inmunes posee. Y una joya para estudiar la evolución de la inmunidad en nuestro planeta.

Authors

More Authors