Los Institutos IMDEA son centros de investigación de excelencia radicados en la Comunidad de Madrid. Se constituyeron entre 2006 y 2007 por iniciativa del Gobierno regional como fundaciones independientes.
Se centran en siete áreas estratégicas para la sociedad desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software.
La misión de los Institutos IMDEA es realizar y fomentar actividades de excelencia de I+D+i en la región de Madrid y, por extensión, en España, en estrecha colaboración con el sector productivo. Para conseguirlo, los Institutos IMDEA:
Desarrollan ciencia y tecnología innovadoras internacionalmente reconocidas.
Trasladan los resultados de la investigación a la sociedad por medio de un modelo eficiente de transferencia de tecnología.
Mantienen estrechas relaciones con el tejido empresarial.
Difunden el conocimiento científico.
Facilitan la colaboración interdisciplinar y entre los distintos agentes del sistema madrileño de ciencia y tecnología.
The IMDEA Institutes are research centres of excellence based in the Region of Madrid. They were established as independent foundations between 2006 and 2007 at the initiative of the regional government.
They are focused on seven strategic areas for society from a business, scientific and technological point of view: water, food, energy, materials, nanoscience, networks and software.
The mission of the IMDEA Institutes is to encourage excellent R+D+I and create an efficient science and technology development model while collaborating with the productive sector. In order to achieve this mission, the IMDEA Institutes:
Develop excellent and internationally recognized science and technology.
Pass on the results of the investigation to society through an efficient transfer of technology model.
Maintain close links with the business world.
The institutes disseminate scientific knowledge.
They also facilitate collaboration between different disciplines in the field as well as with the various organisations in Madrid involved in science and technology.
SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, elige acero inoxidable para fabricar la nave espacial Starship, por encima de materiales mucho más ligeros como la fibra de carbono o el famoso aluminio aeroespacial.
Cuando compramos un cheque regalo para un amigo, estamos pagando con algo más que con dinero. También entregamos nuestros datos personales y valiosa información sobre nuestra relación con aquel a quien vamos a a regalársela.
El 28% de los microplásticos que se liberan a los océanos procede de las ruedas de los coches, que ya son la principal fuente de estas partículas en países como China o Dinamarca. Su toxicidad está empezando a demostrarse en experimentos con diversas especies.
Pocos centros hospitalarios españoles cuentan con los servicios de dietistas-nutricionistas, profesionales especializados en un factor que puede ser decisivo en el tratamiento de muchas enfermedades: la alimentación.
Temidas por su letalidad, las toxinas de origen animal emergen hoy como una prometedora fuente de tratamientos contra enfermedades como el cáncer y los problemas cardiovasculares.
Uma nova tecnologia abre caminho para diamantes de laboratório mais baratos e menos agressivos ao meio ambiente no processo de fabricação.
Rashevskyi Viacheslav/Shutterstock
Un reciente hallazgo puede cambiar el paradigma de la terapia contra la hipertensión arterial pulmonar, una grave enfermedad que se manifiesta con insuficiencia cardiaca.
El primer avión hecho con el material reciclado de nanotubos de carbono. El material conserva sus propiedades mecánicas clave, como su flexibilidad.
IMDEA materiales
Los nanotubos de carbono son la gran apuesta en nuevos materiales para la transición energética. Por primera vez, un estudio comprueba que pueden reciclarse y conservar sus propiedades para un segundo uso.
Las baterías de estado sólido son una tecnología clave para fabricar vehículos eléctricos de mayor autonomía, que resuelve además problemas de seguridad y coste, pero su implantación podría tardar décadas.
La tecnología de generación de hidrógeno más empleada en la actualidad funciona bien en aguas relativamente puras, pero no en aquellas contaminadas. Otro método permite su producción a partir de aguas residuales, contribuyendo además al proceso de depuración.
Órganos robóticos, brazos protésicos controlados por estímulos cerebrales, hígados con capacidad de autocuración, ojos de repuesto casi idénticos a los originales… La impresión 3D y 4D está revolucionando la medicina.
El almacén de datos en la nube es cada vez más utilizado por todos, también por sistemas de salud y la banca. Los datos quedan en manos de terceros, los que tienen las máquinas que ofrecen la nube. ¿Cómo podemos confiar en ellos?
Las naves del programa Gemini de la NASA fueron las primeras en emplear pilas de combustible de hidrógeno.
NASA
Las pilas de combustible de hidrógeno se enfrentan a desafíos como su dependencia de metales escasos y caros y su sensibilidad a condiciones como la temperatura y la humedad. Un nuevo proyecto europeo tiene como objetivo superar esas limitaciones.
Hongos radiotróficos, campos magnéticos protectores o polietileno son algunos de los candidatos para proteger de las peligrosas radiaciones espaciales a los astronautas y sus naves.
Un material altamente inflamable, ampliamente utilizado en revestimiento de edificios, podría estar detrás del reciente incendio del edificio de Valencia.
Las baterías de sodio, más baratas y compactas que las de litio, junto con avances en recarga inalámbrica y electrificación de carreteras, podrían suponer un cambio de paradigma en la movilidad eléctrica.
Los sistemas modernos basados en inteligencia artificial crecen a un ritmo acelerado, con una gran demanda de poder computacional, necesario para su funcionamiento.
Respondemos a algunas cuestiones básicas sobre la conveniencia de ayunar para perder peso y mejorar la salud: ¿qué le hace a nuestro cuerpo? ¿Cuál es la mejor manera de practicarlo?