La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se creó en 1985. Es la única universidad pública de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha siendo referente en educación superior y en investigación a lo largo y ancho de esta extensa comunidad de más de ochenta mil kilómetros cuadrados. Cuenta con cuatro campus (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y dos sedes universitarias (Talavera de la Reina y Almadén). Ha sabido hacer de la necesidad una virtud desarrollando una estructura multicampus basada en la oferta de innovadores servicios digitales que complementan su presencia física.
Acoge anualmente a más de 30.000 estudiantes entre títulos de grado, máster, doctorado y propios. Más de 3.000 profesionales al servicio de la Comunidad apuestan por la educación y la investigación de calidad y excelencia (más de 2.200 profesores y más de 1.000 profesionales de administración y servicios). Su oferta formativa se complementa con una potente formación en idiomas, su intensa programación cultural, la Universidad de Mayores y las actividades deportivas.
En 2011 el proyecto CYTEMA -Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente- fue reconocido por el Secretario General de Universidades con la calificación de “Campus de Excelencia Internacional” de ámbito regional (CEI). CYTEMA es una apuesta de la UCLM por la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en Energía y Medioambiente, campos de enorme relevancia actual y futura, tanto en las políticas socio-económicas nacionales como europeas y en los que, a pesar de su relevancia, todavía es necesario reforzar de manera significativa ciertos aspectos formativos a los que se enfrenta la comunidad internacional.
Las condiciones meteorológicas y la urbanización de los cauces y ramblas fluviales han sido los principales culpables de la destrucción causada por la DANA del pasado 29 de octubre. El fenómeno se repetirá, ¿cómo podemos prepararnos?
¿Criamos a nuestros hijos adaptándonos a sus tendencias innatas y naturales, o les enseñamos a adaptarse a nuestras costumbres y necesidades? Una historia de las “guerras de las madres”.
Mantener siempre una actitud amable ante el cliente, sin importar cuál sea la situación, puede derivar en frustración y desgaste emocional para el trabajador.
Los cultivos de frutos secos, cada más extendidos a escala global, generan grandes cantidades de residuos que pueden ser aprovechados para desarrollar materiales sostenibles con múltiples aplicaciones
Las olas de calor y la contaminación producida por los incendios constituyen un importante factor de riesgo de infartos o ictus, especialmente en personas mayores o con patologías preexistentes.
Anuncio del premio Nobel de Química, el 9 de octubre de 2024. De izquierda a derecha, David Baker, Demis Hassabis y John M. Humper.
Nobel Prize/YouTube
La contribución de Baker, Hassabis y Jumper ha resuelto de un plumazo dos de los grandes retos de la bioquímica: conocer la estructura tridimensional de las proteínas y las claves para crearlas con la secuencia de aminoácidos deseada.
En La gran ola de Kanagawa (1831), Katsushika Hokusai utilizó un moderno pigmento, el azul de Prusia, que llegaba de Europa.
Tokyo Fuji Art Museum/Wikimedia Commons
El azul de Prusia cambió el mundo. Este es su vínculo con los campos de exterminio nazis, el avance tecnológico y la revolución en el arte que permitió obras como ‘La gran ola de Kanagawa’.
Cuando aprendemos algo nuevo, como tocar un instrumento musical, las conexiones sinápticas involucradas en ese proceso tienden a fortalecerse. Y lo mismo nos pasa con las experiencias acompañadas de emociones intensas.
Abusar de los carbohidratos simples, no consumir fibra, tomar demasiados antibióticos, vivir en ciudades… Un estudio ha identificado los factores ambientales que aumentan las papeletas de desarrollar una enfermedad intestinal inflamatoria.
Existen dos fenómenos clave en la relación entre una madre y sus hijos: el vínculo y el apego. Si no se establecen adecuadamente, pueden dar lugar a problemas para la salud de ambos.
Desde mitad del siglo XIX se percibe en España una recepción favorable de la música de la Escuela clásica de Viena en general y de la obra de Beethoven en particular.
Banderas de las comunidades autónomas.
David Andres Gutierrez/Shutterstock
En 2022 los fondos de convergencia autonómica tuvieron el mayor presupuesto de su historia. Y aunque pretenden nivelar los ingresos de las autonomías, su aplicación también provoca diferencias entre regiones.
Una revisión exhaustiva de estudios concluye que no existen evidencias de que el uso de teléfonos celulares aumente el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer como el glioma, el meningioma o el neuroma acústico.
Un tribunal tailandés ha condenado a Daniel Sancho a cadena perpetua por asesinato premeditado, mientras que en España esta agravante ya no existe. La extradición dependerá de la firmeza de la sentencia.
Un nuevo estudio revela la acusada tendencia al alza en Europa del tipo de diabetes más común entre los menores, sobre todo en los países septentrionales. ¿A qué puede deberse?
Cada vez más mujeres en la etapa perinatal (durante el embarazo o un año después de dar a luz) tienen ideaciones suicidas. ¿A qué se debe? ¿Cómo puede prevenirse?