Menu Close

Universidad de Granada

La Universidad de Granada fue fundada en 1531, siendo continuadora de una larga tradición docente que enlaza con la de la Madraza del último Reino Nazarí.

En Granada hay cuatro Campus Universitarios, además del “Campus Centro”, en el que se integran todos los centros dispersos por casco histórico de la ciudad. A estos campus se suman otros dos en las ciudades de Ceuta y Melilla, en el norte de África.

En la UGR estudian más de 60.000 alumnos de grado y posgrado y otros 10.000 realizan cursos complementarios, de idiomas, de verano, etc. Imparten docencia 3.500 profesores y trabajan más de 2.000 administrativos, técnicos y personal de servicios.

Links

Displaying 1 - 20 of 287 articles

Caudal del Barranco del Poyo el día después de la inundación. Eloy Sanchis/Wikimedia Commons

La DANA, explicada a niños y adolescentes

¿Por qué ha llovido tanto y tan repentinamente en Valencia, y por qué esta cantidad de agua ha provocado riadas tan devastadoras? La tragedia explicada a los más jóvenes.
SpeedKingz/Shutterstock

De la Educación Física a los valores: métodos activos que fomentan la salud en adolescentes

¿Es posible que todos los alumnos sin exclusión encuentren la asignatura de Educación Física interesante y desafiante, y participen en ella con igual grado de compromiso?
Nicoleta Ionescu/Shutterstock

Muerte prenatal: cuando la pérdida llega demasiado pronto

La muerte del feto después de 28 semanas de embarazo o durante el parto es un evento dramático para los padres. Por eso, los profesionales que los atienden –especialmente las matronas– deben contar con la preparación y el apoyo adecuados.
El asesinato de Julio César, óleo de Heinrich Friedrich Füger (1751—1818). Birgit y Peter Kainz, Museo de Viena

El universo dentro del último aliento de César

Una de las famosas paradojas del físico Enrico Fermi afirma que, cada vez que respiramos, podríamos inhalar al menos una molécula del aire que exhaló Julio César al morir. Pero, ¿cuántas moléculas hay en un suspiro?
Policias de Haití retira barricadas improvisadas que unos manifestantes colocaron para bloquear la entrada del Palacio Nacional, en Puerto Príncipe. Matiado Vilme / VOA. Wikimedia Commons.

De los ‘hombres del saco’ a las bandas de pandilleros: el terror en Haití suma y sigue

Haití ha vuelto a los años del paramilitarismo y la violencia por las calles. Su presente es un testimonio de terror colectivo heredado de un pasado de pesadilla. El futuro no pinta mejor.

Authors

More Authors