La Universidad de Sevilla cuenta con una experiencia de más de 500 años en la gestión del conocimiento. Con más de 4.000 investigadores, es una institución comprometida con la excelencia y está calificada como Campus de Excelencia Internacional. Se encuentra entre las diez universidades con mayor producción científica de España y es la tercera del país en generación de patentes.
El caso de Yusuf Dikec en París 2024 ilustra cómo los estereotipos y las expectativas afectan nuestra percepción. Su imagen atípica como tirador olímpico generó sorpresa, viralización en redes y reflexiones sobre el sesgo social.
El ‘burnout’ en deportistas es una amenaza para la salud mental, afectando su rendimiento y bienestar, lo que hace urgente reconocerlo y abordarlo adecuadamente.
El uso profesional de las redes sociales permite a los docentes estar más conectados con lo que hacen sus colegas y crear comunidades de aprendizaje informal para toda su carrera.
Las víctimas de violencia de género pueden experimentar cambios en su cerebro que pueden repercutir a largo plazo en su salud mental y su capacidad de planificar y tomar decisiones.
El estrés impacta en la salud física y emocional. Tradicionalmente se ha evaluado mediante la percepción de las personas que lo sufren, pero el desarrollo de biomarcadores posibilita una evaluación más temprana y eficaz.
El fin de las vacaciones nos trae un sinfín de comentarios asociados al síndrome posvacacional. Pero ¿en serio al terminarse el veraneo “se acabó lo bueno”? La neurociencia dice todo lo contrario.
La violencia de hijos a padres es una realidad alarmante que muchas familias no saben cómo afrontar. Explicamos qué supone denunciar y cómo podría mejorarse el acompañamiento en estas situaciones.
La filosofía antigua, desde Pitágoras de Samos hasta Isidoro de Sevilla, defiende la teoría del ‘homo risu capax’, que sostiene que la capacidad de reír es lo más propio y exclusivo del ser humano.
¿Qué grado de estrés podemos considerar normal o inevitable en la etapa de secundaria? Un estrés excesivo es contraproducente, y las expectativas familiares tienen un papel fundamental.
Recreación de la Puerta Real en su actual entorno urbano.
Gámiz, Antón, Barrero, 2023
Un estudio demuestra que a través del flamenco se expresa todo un sistema filosófico popular, distinto en cuanto a métodos, pero similar en intereses, preocupaciones y temas, a la filosofía académica.
En la actualidad, el turismo urbano no sólo afecta a las zonas turísticas sino a la ciudad en su conjunto pues los visitantes quieren experimentar una estancia más real.
En los últimos años se ha registrado un aumento considerable en el contenido del componente psicoactivo de la marihuana: el TCH. Esto incrementa, sobre todo, el riesgo de sufrir síntomas psicóticos entre los consumidores más jóvenes.
El coche encarna el mito de la libertad, la experiencia del placer. Pero también podemos viajar a su lado oscuro: es símbolo de destrucción, problemas de salud y polución. Estos son los pros y contras del gran invento de los últimos dos siglos.
Profesora de Psicología de la Actividad física y el Deporte. Miembro del grupo de investigación "Psicología del Deporte: About Smocks And Jocks" (Universidad de Sevilla), Universidad de Sevilla