La Universidad Internacional de Valencia - VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Cuenta con más de 26.500 estudiantes de 87 nacionalidades diferentes, un profesorado con más de 2.950 docentes que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica; y más de 12.000 convenios de prácticas y colaboraciones.
A lo largo de su más de década y media de historia han egresado más de 68.000 estudiantes de las aulas virtuales de VIU. Una porción significativa de ellos lo han hecho combinando estudios y trabajo, gracias a la exclusiva metodología online flexible de VIU, que les permite formarse con clases interactivas en directo, que pueden ser consultadas 24/7; y de un campus virtual premiado internacionalmente.
La Universidad está formada por cuatro facultades y una escuela superior: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facultad de Ciencias de la Educación, y Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.
VIU es parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, compuesta por veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia; y que cuenta con más de 135.000 estudiantes, procedentes de 100 nacionalidades.
La gota fría nos hace hablar de “desastres naturales”, pero un desastre es una construcción social del riesgo que depende de la vulnerabilidad. En otras palabras, no es una fatalidad ineludible.
Enviar tareas específicas y personalizadas, ofrecer retroalimentación y proponer debates o concursos: todo esto se puede hacer con mensajes instantáneos, un medio que los escolares suelen priorizar.
Un experto explica los detalles de este importante avance y los obstáculos que deben superarse para que sea viable a gran escala.
El veneno del caracol Conus geographus contiene toxinas similares a la insulina y otros compuestos naturales para producir un shock hipoglucémico en sus víctimas.
Cigdem Cooper/Shutterstock
Acaba de descubrirse que el potente veneno de un molusco llamado caracol cono contiene compuestos que alteran la regulación de la glucosa de sus víctimas. Este hallazgo podría abrir la vía al desarrollo de nuevos fármacos.
El humo que sale del tubo de escape de los vehículos es una importante fuente de polución atmosférica en las ciudades.
Alexander Ishchenko/Shutterstock
Varios estudios demuestran que la baja calidad del aire acelera el deterioro cognitivo en las personas mayores y es un importante factor de riesgo para desarrollar demencia.
Tras los años de formación universitaria, llega un día en que los titulados en Educación tienen que poner sus conocimientos teóricos en práctica en el aula.
Terraza de un restaurante en el centro histórico de Palma de Mallorca.
neme_jimenez/Shutterstock
El turismo es protagonista del crecimiento económico español con un peso de más del 12% del PIB. Pero también debe de ser rentable y sostenible en el tiempo.
Dicen las nuevas investigaciones que nos estamos acostumbrando a escuchar canciones y álbumes “de fondo”, así que le hemos pedido a un grupo de expertos que recomienden un álbum que debamos escuchar con atención plena.
Entre los 13 y los 18 meses los niños comienzan a emitir sus primeras palabras. Algunos niños muestran un desarrollo algo más tardío. Es importante saber cuándo es necesario acudir a un especialista.
Este miedo irracional puede llevar a la evitación de cualquier situación que implique relacionarse con los demás o someterse a su juicio. Existen terapias y pautas de comportamiento para atenuarlo o atajarlo.
Nadie está a salvo de sentir estrés laboral, pero en el caso de las mujeres una serie de circunstancias pueden hacerlas más vulnerables a sentirlo de manera prolongada y caer en el desgaste.
Exploramos cómo la omnipresencia de las pantallas impacta en nuestra capacidad de concentración, ofreciendo una perspectiva equilibrada sobre las diferencias entre lectura digital o en papel.
Los diagnósticos de trastornos del neurodesarrollo en menores suelen agravarse porque incumplen las expectativas de sus progenitores y, en ocasiones, desencadenan una respuesta de estrés que se cronifica.
De las más de 18.000 agresiones sexuales denunciadas, 8.337 tuvieron como víctimas a menores. Las agresiones sexuales en manada han aumentado, aunque no son tan numerosas como las cometidas en solitario hacia estas chicas.
Cosas de niños o la única manera de resolver las cosas: la violencia entre escolares no siempre se identifica y condena como se debe para evitar el sufrimiento de las víctimas.
Profesor asociado en Universidad Internacional de Valencia (VIU) e Investigador Postdoctoral en Institut Cochin (Université Paris Cité, Francia), Universidad Internacional de Valencia
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia
Profesor en la Universidad de Valencia. Psicólogo especializado en dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje y el habla, Universidad Internacional de Valencia
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia - Codirectora de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social - Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de vida (PsiCal), Universidad Internacional de Valencia
Miembro del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR), del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén, Profesora Derecho Administrativo/ Profesora en Master Universitario de Mediación y Gestión del Conflicto, Universidad Internacional de Valencia